La lactancia materna es el mejor regalo que
le puedes hacerle a tu hijo ya que es el alimento más adecuado y natural que le
proporcionará todos los nutrientes que necesitará para su crecimiento y
desarrollo.
A continuación paso a detallarte los
utensilios.
- Para la lactancia: Discos absorbentes,
extractor de leche manual o eléctrico y pezoneras. Los 2 últimos no son
imprescindibles ya que es mejor esperar a ver cómo se desarrolla la lactancia. No
obstante, yo si tendría a mano un sacaleches manual por lo menos para iniciar y
establecer la producción de leche o por si quieres más adelante aumentar la
producción, etc. Yo tengo el eléctrico de Medela Swing porque me extraigo leche
todos lo días y me va estupendamente. En cuanto a las pezoneras te aconsejo que te las lleves al hospital si tienes los pezones planos o invertidos, y si cuando le des de mamar, te salen grietas también te vendrán muy bien. Te recomiendo las de Medela ya que son las únicas que tienen 3 tallas (S, M y L, según el tamaño de tu pezón) y además están recortadas por la parte superior por lo que la nariz del bebé está en contacto con tu pecho y no con la silicona de la pezonera.
- Almohada de lactancia. Opcional. Yo la
usé nada más que los dos primeros meses.
- 2 biberones por si acaso no te sube la
leche o necesitas un complemento. Si no los llegas a usar te servirán luego
para darle agua o manzanilla. En caso de que no le vayas a dar el pecho yo
compraría 5 o 6 biberones, primero 2 para ver si al bebé le gusta la tetina y
luego iría a por el resto. Recomiendo los de la marca Dr. Brown por el tema de
los cólicos del lactante. A mi bebé le han ido muy bien. También tienen buena
fama los de Avent.
- Un esterilizador para el microondas o eléctrico. Yo tengo el de Chicco eléctrico que entran bien los biberones altos. El de microondas es bastante más económico, por ejemplo, el del Mercadona vale unos 15 euros. Si le das lactancia materna exclusiva no te hará falta ninguno.
- Un esterilizador para el microondas o eléctrico. Yo tengo el de Chicco eléctrico que entran bien los biberones altos. El de microondas es bastante más económico, por ejemplo, el del Mercadona vale unos 15 euros. Si le das lactancia materna exclusiva no te hará falta ninguno.
- Leche de fórmula de inicio o también
llamada leche tipo 1 si no le vas a dar el pecho.
- Dosificador para llevar la leche de
fórmula cuando sales.
- Un calienta biberones. No es para nada imprescindible porque puedes hacerlo al baño maría o en el microondas. A mí si me vino muy bien ya que yo practico la lactancia materna diferida, es decir, que me extraigo la leche y se la doy en un biberón, por lo que la tengo que conservar en el frigorífico y calentarla antes de dársela a mi bebé y no se recomienda usar el microondas para eso.
- Un calienta biberones. No es para nada imprescindible porque puedes hacerlo al baño maría o en el microondas. A mí si me vino muy bien ya que yo practico la lactancia materna diferida, es decir, que me extraigo la leche y se la doy en un biberón, por lo que la tengo que conservar en el frigorífico y calentarla antes de dársela a mi bebé y no se recomienda usar el microondas para eso.
- Termo para líquidos. Para cuando tienes
que salir. También es muy cómodo para las tomas de la noche sobre todo si vives
en un duplex si no quieres estar subiendo y bajando escaleras.
- Una escobilla para la higiene de los biberones y tetinas.
- Escurre biberones: No es imprescindible pero para mí si ha sido útil. Yo tengo uno de Saro que me costó 10 euros.
- Una escobilla para la higiene de los biberones y tetinas.
- Escurre biberones: No es imprescindible pero para mí si ha sido útil. Yo tengo uno de Saro que me costó 10 euros.
- 2 Chupetes
de látex o silicona y un porta-chupetes. Se recomienda no ponérselo hasta que
pasen unos días para que no interfiera en la lactancia. Yo los compré por si
acaso pero mi intención era que no ponérselo y hasta el día de hoy no lo ha
usado.
-
Gasas grandes. Las venden en Prenatal y en
el Alcampo. Muy útiles para ponértelas en el hombro para cuando le sacas el
aire ya se suelen mancharte la ropa. También vienen muy bien las pequeñas que
te dan en el hospital que se usan cuando se les cae la baba o cuando le das el
biberón, etc.
- 4 baberos: Son muy útiles para que la
baba y las regurgitaciones del bebé no empapen la ropa. Para estos primeros
meses no los compres ni de los más pequeños ni muy grandes. Los más cómodos para
mi son los que se cierran con velcro a la derecha.
Otra vez me ha salido una lista enorme pero ten en cuenta que yo os estoy contando mi experiencia y que no todo lo necesitareis, que dependerá de si le dais el pecho o no.
¿me ayudáis a completar la lista?
Te agradezco la visita, y ya vez que yo ya estoy aquí, me parece muy interesante todos los conocimientos que das en tu blog y te felicito por tu embarazo te deseo que todo te valla bien y que lo disfrutes al máximo. Un beso Isabel
ResponderEliminarMuchas gracias por la visita! Y me alegro de que te guste lo que comparto en mi blog. He sido mamá recientemente, es más, hoy cumple mi chikitillo 7 meses por lo que he querido contar lo que he aprendido durante el embarazo sobre los preparativos para la llegada del recién nacido. Saludos
EliminarHola!!!!! Menudo blog más completito!!!! Ojalá lo hubiese encontrado cuando estaba embarazada de mi niño y habría aprendido un montón!
ResponderEliminarUna cosina, te has olvidado de ponernos tu e-mail en el sorteo. Pongo este: preparandolallegadadelbebe@gmail.com????
Si no te importa ponnos otro comentario debajo del tuyo con el mail para que no lo perdamos, vale!!!!
Un beso, gracias por visitarnos y muchísima suerte en el sorteo!!!!!!!!!!!!
Muchas gracias! Me encanta que te guste!!! Esa era la intención, ayudar a las futuras mamás a preparar todo lo necesario para cuando llegue el bebé.
EliminarY ya te contesté con mi email debajo de mi comentario en tu blog. Gracias por avisarme.
Saludos
Hola! Ya te seguimos!Enhorabuena por tu blog, nos parece de lo mas interesante...y práctico!
ResponderEliminarUn saludo y nos seguimos leyendo!
Visitanos:Chic & Health
Muchas gracias chicas!!!
EliminarMadre mía Nani si que te lo has currado!! A mí lo que me gustaría saber es de dónde has sacado el tiempoooo. Vaya tela. Bueno pues para poner un granito de arena a tu completísimo blog yo recomendaría para aquellas mamis que den el pecho el purelan para las grietas o el calenduflor, ésta última no es tan conocida pero está fenomenal porque no hace falta tampoco retirarla para dar el pecho, no es tan pringosa como el purelan, cura porque lleva caléndula y es homeopática. Enhorabuena!!
ResponderEliminarMuchas gracias Tane!!!
EliminarTienes razón. Yo no la he necesitado pero he oído y leído es muchos sitios que Purelan de Medela es la más recomendada para las grietas que pueden salir durante la lactancia.
Saludos
Mi bebé está empezando con alimentos solidos y estamos aprendiendo de nuestra propia experiencia, pero queremos informarnos sobre opciones nutritivas. Aqui encontramos muchas novedades de comida de bebé: www.nutri-baby.com y queremos tener toda la info para poder ampliar el menú de nuestro bebe. Gracias por sus interesantes publicaciones!
ResponderEliminarMuchas gracias a ti por compartir la web www.nutri-baby.com. No la conocía así que voy a echarle un vistazo.
EliminarSaludos